top of page
Posts Destacados 

ESTUDIO SOBRE LA ECONOMÍA Y LA MICROECONOMÍA EN PINTUCO S.A.

  • Foto del escritor: Sara Blandön
    Sara Blandön
  • 6 mar 2016
  • 8 Min. de lectura

El presente estudio tiene como finalidad analizar el comportamiento de la Economía y la Microeconomía en Pintuco S.A. Se tomó como base la oferta, demanda, costos y producción que se integran en la empresa.

Con este objetivo solicitamos a la empresa Pintuco S.A. nos brindara la información requerida y partiendo del comportamiento de los últimos años nos compartieron sus experiencias y hallazgos.

Proceso de producción

Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología que interactúan con personas. Su objetivo final es la satisfacción de la demanda. Los factores de producción son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación de esfuerzos, materia prima e infraestructura.

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN:

Para saber que es un proceso de producción es necesario entender sus etapas. Cada una de ellas interviene de forma decisivava en la consecución del objetivo final, quer no es otro que lograr la satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades que se extraen de su demanda mediante un producto o servicio.

Podría hablarse de la existencia de tres fases en todo proceso de producción.

Etapa 1. ETAPA ACOPIO / ANALITICA

En el caso de Pintuco S.A. se tiene un equipo de personas expertas en identificar los diferentes proveedores de las materias primas a utilizar el proceso de producción de diferentes partes del mundo, una vez estas son identificadas se llega a la negociación con el fin de encontrar los mejores productos al menor precio posible (en el cálculo de los precios de la materia prima se deben considerar los gastos de almacenamiento y transporte). Posteriormente se acopian las materias primas en almacenes y/o bodegas donde son acopiadas grandes cantidades donde posteriormente pasan a las respectivas áreas para ser separadas en cantidades más pequeñas.

Etapa 2. PLANEACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA

En esta etapa es donde se definen las necesidades que se tienen para cubrir la demanda que se espera con base en los históricos de ventas y además pedidos en firme de los clientes o consumidores y las expectativas de movimientos del mercado, a partir de allí y teniendo en cuenta la capacidad instalada de la planta y la mano de obra se procede a la descomposición de las diferentes fórmulas, a la extracción de los insumos necesarios y la separación de estos para realizar los productos, no sin antes pasar por un exhaustivo control de calidad que se basa en una vigilancia permanente de dicho proceso producto que garantice la calidad y el cumplimento de los tiempos establecidos para este proceso.

Etapa 3. PROCESAMIENTO / ACONDICIONAMIENTO

En esta etapa se procede con la adecuación a las necesidades del cliente o la adaptación del producto para un nuevo fin son las metas de esta fase productiva, que es la más orientada hacia la comercialización propiamente dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda, son las tres variables principales a considerar en esta etapa.

TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Existen cuatro tipos de procesos de producción diferentes y son los siguientes:

PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO: En esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra intensiva.

PRODUCCIÓN POR LOTES: Con la frecuencia que sea necesaria se producen una pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un producto diferente de ser necesario.

PRODUCCIÓN EN MASA: Es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos por lo general en una línea de producción, este proceso generalmente implica el montaje de una serie de subconjuntos de componentes individuales y generalmente gran parte de cada tarea se halla automatizada lo que permite utilizar un menor número de trabajadores sin sacrificar la productividad de una gran variedad de productos.

PRODUCCIÓN CONTINÚA: Permite fabricar miles de productos idénticos y a diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento las 24 horas del día y 7 días a la semana. De esta forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costos adicionales de arrancar y parar el proceso de producción, que está altamente automatizado y requiere de poca mano de obra.

TENDENCIAS APLICABLES A TODO PROCESO DE PRODUCCIÓN

La fabricación industrial no tiene nada de nuevo y sin embargo continua evolucionando y adaptándose a las nuevas realidades. Las tres tendencias que se exponen a continuación son solo un ejemplo de la capacidad de regeneración del negocio.

SOSTENIBILIDAD: Forzando al máximo los ajustes y la economía de procesos, para un mejor aprovechamiento de los recursos que se traducen en una empresa más sostenible, tanto de cara al medio ambiente como a su propio futuro.

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA:

Es el caso de la combinación de Robots con sistemas de visión y procesos automatizados.

INCORPORACIÓN DEL BIG-DATA:

Para lograr un mejor ajuste a la demanda y a la optimización de las relaciones con proveedores, socios y empresas de transporte entre otros.

OFERTA Y DEMANDA

La oferta contiene tres elementos principales: Punto de Vista del Productor, La Función Oferta y la Ley de la Oferta

PRODUCTOR; Le interesa conocer aspectos tales como: ¿Qué producir, en qué cantidades, cómo y para quién?

FUNCIÓN OFERTA: Depende de los factores Precio del Producto, Costo de los Factores de Producción Tecnología y Precio siendo este último el más influyente.

LEY DE LA OFERTA: Cantidad de producto que una empresa está dispuesta a ofrecer en el mercado a diferentes precios en un determinado período, manteniendo los demás factores que la afectan constantes, estas están dispuestas a ofrecer mayores cantidades a mayores precios.

Hablando de un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien se situara en un punto de equilibrio donde la demanda sea igual a la oferta. Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores están dispuestos a comprar el bien.

FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA: Tecnología: A mayor tecnología menor precio. Gobierno: afectan según impuestos y/o incentivos. Factores externos: Clima y Estacionalidad en el mercado.

La Demanda se define como la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores en un momento determinado, desde el punto de vista del consumidor la preocupación está centrada en aspectos relacionados con la satisfacción de sus necesidades y además las compras dependerán de las decisiones de compra, factores tales como: el precio del producto, el precio de otro productos complementarios y/o sustitutos el nivel de ingreso que ha de recibir, los gustos que se han de satisfacer con la compra y la publicidad que puede influir mucho o poco en la compra del producto.

VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA DEL MERCADO que son importantes para pronosticar la demanda futura: Precio del Producto, Precio de Bienes Sustitutos, Precio de Bienes Complementarios, Ingreso de los Consumidores, Tamaño de la Población, Gustos de los Consumidores, Gastos de Publicidad

Podría decirse que la demanda está determinada por políticas estatales, la construcción o no de nuevas viviendas, efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Colombia, la devaluación del peso frente a la moneda extranjera, La inflación y demás factores externos que finalmente son los que determinan la demanda del mercado.

RELACIÓN DEMANDA – OFERTA PARA ESTABLECER PRECIOS.

En ambas funciones (Demanda – Oferta) no se presentan en forma independiente, sino que se dan al mismo tiempo porque en el mercado hay alguien que desea vender un producto y otro que desea comprar el mismo producto a un determinado precio.

COSTOS DE PRODUCCIÓN:

Toda empresa al producir incurre en unos costos. Los costos de producción están en el centro de las decisiones empresariales, ya que todo incremento en los costos de la producción normalmente significa una disminución de los beneficios de la empresa.

De hecho, las empresas toman las decisiones sobre la producción en las ventas a la vista de los costos y los precios de venta de bienes que lanzan al mercado. Los costos de producción son el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial, los costos de producción son: Costos Fijos, Costos Fijos Medios, Costos Variables, Costos Variables Medios, Costo Total, Costo Total Medio, Costo Marginal, Costos a Corto Plazo, Costos a Largo Plazo.

ARTICULACIÓN:

Pintuco S.A. Es una organización dedicada a la fabricación de recubrimientos y acabados para el sector de la industria y el hogar, esta organización como empresa productora tienen dentro de su estructura un proceso de manufacturación el cual busca la transformación de materias primas en productos finales, los cuales llegan a diferentes mercados con el fin de cubrir unas necesidades dadas en diferentes unidades de negocios.

Para poder dar inicio a este proceso de producción hay que sortear una serie de subprocesos tales como: compra de materia prima, chequeos de control de calidad, almacenamiento, posteriormente y de acuerdo a los requerimientos de planeación de la demanda se genera un Batch de producción (orden de trabajo) que es la que indica las cantidades de materias primas a ser utilizadas en el lote de producción. A partir de ahí se inicia la carga de estos insumos en los diferentes equipos de producción, una vez culminada esta actividad y previa autorización del departamento de control de calidad se inicia el proceso de embazado una vez finalizada esta actividad este producto es enviado a las bodegas de almacenamiento de producto terminado donde posteriormente será distribuido a los diferentes clientes bajo previa solicitud con una orden de compra.

Se podría decir que así se culmina el proceso productivo que va desde la compra de las materias primas hasta la venta del producto final.

La demanda del mercado al igual que cualquier otra empresa del sector productivo los procesos de producción se pueden ver afectados positiva o negativamente por los fenómenos de la oferta y la demanda en el primer caso podemos decir que es el mercado el que determina que se va a producir y en qué cantidades.

Desde el punto de vista de la oferta temas como la tecnología inciden de manera directa en el volumen eficiencia de producción que en esta se pueda tener y es precisamente en este punto donde se puede afectar el tema de los costos dado que aquí se puede determinar el volumen de mano de obra utilizado en la producción, es sin duda también otro factor relevante en los costos los precios de las materias primas y los costos de almacenamiento y transporte. En resumen la suma de los costos fijos más los costos variables.

Podemos aclarar también que la demanda se ve afectada positiva o negativamente por diferentes factores tanto internos como externos tales como: políticas gubernamentales, alza en intereses bancarios, alivios tributarios, la estacionalidad del mercado, tamaño del mercado, elevación de precios, gustos y preferencias de los consumidores, el ingreso percapita por persona, incremento de la moneda extranjera (dólar) entre otros.

EXPERIENCIA VIVIDA:

En este proceso de visita y entrevistas tuvimos la oportunidad de conocer más a fondo el proceso productivo de la empresa Pintuco S.A. como los fenómenos externos influyen de manera directa en la oferta que hacen al mercado y como la misma demanda afecta la producción lo que lleva a que los costos sean altos o bajos. Fue de gran conocimiento entender mejor dicho proceso, como se hacen las negociaciones para obtener los mejores insumos en el menor precio posible, como se realizan los estudios de mercado para poder pronosticar de manera efectiva la demanda, entre otras.

5. BIBLIOGRAFIA

Páginas web de Economía y Pintuco S..A

http://www.pintuco.com

www.banrep.gov.co

www.eltiempo.com

www.gerencie.com

www.fedesarrollo.org.co

www.es.slideshare.net

www.ehowenespanol.com

jazzitaoliva.blogspot.com.co


 
 
 

Commenti


Posts Recientes 
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page